INRAE + ISVV + BSA

Producción de planta injertada y procesos de poda

El centro INRAE (Institut National de la Recherche Agronomique pour l´Agriculture, l´Alimentation et l´Environement) se formó mediante la fusión del INRA (Institut National de la Recherche Agronomique), y el IRSTEA, (Institut National de Recherche en Sciences et Technologies pour l’Environnement et l’Agriculture). Es una institución pública de investigación que se centra en cuestiones relacionadas con la agricultura, la alimentación y el medio ambiente, haciendo hincapié en el desarrollo sostenible y la agroecología. El INRAE ocupa el segundo lugar en el mundo y el primero en Europa por sus publicaciones sobre agricultura y silvicultura.Dentro del centro INRAE se encuentra el ISVV (Institut des Sciences de la Vigne et du Vin), de la Universidad de Burdeos. Es un centro de investigación multidisciplinar e internacional, de enseñanza superior y transferencia de tecnología de los múltiples socios de la industria vitivinícola.Creada en 2007, la Unidad  Mixta de Investigación 1287 EGFV se reúne en el seno del  ISVV  del en el centro INRAE de Burdeos-Aquitania, congregando un conjunto de competencias pluridisciplinarias, que van desde la ecofisiología a la fisiología molecular, la bioquímica y la genética, para estudiar el funcionamiento de las vides injertadas y los determinantes de la calidad de los granos de uva en un contexto de cambios climáticos y agronómicos. En ella se agrupan tanto científicos y técnicos de los departamentos de Medio Ambiente y Agronomía (EA) y de Biología y Mejoramiento de las Plantas (BAP) del INRAE, como profesores-investigadores de la Universidad de Burdeos y de Bordeaux Sciences Agro. Miembro de LabEx COTE y UMT Seven, el EGFV es también el laboratorio anfitrión de la escuela doctoral de Ciencias de la Vida y de la Salud de la Universidad de Burdeos.UMR 1287 EGFV tiene competencias en el estudio científico del injerto, así como experiencia en técnicas de poda de la vid. Aporta al proyecto experiencia en los análisis de imagen, la microscopia, la conductividad hidráulica y los análisis metabólicos. El UMR EGFV (INRAE) coordinó un proyecto COST (2006-2009). Además, ha sido y es socio de varios proyectos europeos (ERANET-grasp y ERANETEnviRos, KBBE-Innogrape, Life-Adviclim) para los que coordinó varios wps.

PAPEL EN EL PROYECTO

Es responsable de la acción WP3 (Optimización del proceso de producción de planta injertada de vid) y WP4 (Optimización del proceso de poda para reducir la incidencia de enfermedades de la madera y aumentar la longevidad del viñedo) y participa en las actividades que se derivan de estas acciones.Se encargará de todas las actividades relacionadas con el estudio de conexiones vasculares mediante el uso de tecnología de microtomografía de rayos X (microCT) con imágenes adquiridas con resonancia magnética (MRI), así como en las prácticas de poda realizadas en Francia.

PERSONAS RESPONSABLES

-Sarah Cookson: Investigadora de la Unidad de Investigación en Ecofisiología y Genómica Funcional de la Viña del ISVV. (Institut des Sciences de la Vigne et du Vin (ISVV) UMR 1287 Ecophysiologie et Génomique Fonctionnelle de la Vigne ISVV Bordeaux-Aquitaine).

-Jean-Philippe Roby: Docente e investigador en la Universidad de Burdeos (Bordeaux Sciences Agro), en la UMR EGFV, y del ISVV y miembro del grupo de «transferencia» del LabEx COTE. Ha sido, además, jefe del departamento de Viticultura-Enología y jefe del departamento de Innovación y Transferencia del ISVV hasta 2016.  Actualmente es director de publicación de IVES (Sociedad Internacional de Viticultura y Enología). Jean-Philippe es también consultor de viñedos y bodegas en varios países vinícolas.