EVALUACIÓN DEL TIPO DE PODA SOBRE EL DESARROLLO DE CEPAS JÓVENES

A finales de marzo de 2020, cumpliendo con la propuesta de reforzar la cooperación entre los diferentes actores del territorio a ambos lados de la frontera, y mejorar la competitividad de la viticultura en el territorio POCTEFA, se llevó a cabo el establecimiento de los ensayos de poda de forma coordinada entre los agentes de Francia y España. Para ello se acudió a viñedos de Cabernet franc en Madiran e Irouleguy, y de Tempranillo en Rioja y Navarra, y en estos se plantearon ensayos con distintas formas de poda en cepas jóvenes y así comparar los efectos de realizar podas más respetuosas frente a podas más dañinas.

TIPOS DE TRATAMIENTO:

T1. Poda del viticultor o testigo. Se seleccionó de todos los sarmientos del año, aquel que tuviese la disposición más vertical. Existen cortes agresivos en madera, sin dejar madera de protección.

Figura 1. Poda del viticultor o testigo

T2. Poda de respeto. Se realizó la poda siguiendo el flujo de savia y se dejó madera de protección en todos los cortes.

Figura 2. Poda de respeto, manteniendo el flujo de savia.

T3. Poda agresiva. Se realizó con cortes grandes, sin madera de protección, sin respetar el flujo de savia.

Figura 3. Poda agresiva.

Para caracterizar el vigor inicial de cada uno de los tratamientos se procedió a medir el diámetro de todos los sarmientos que había en cada planta, para así obtener la media por tratamiento de la sección de sarmientos.

La poda se seguirá haciendo, siguiendo los mismos criterios durante los siguientes años del proyecto de manera que se puedan acumular los efectos y poder evaluar cómo influye el tipo de poda que se hace en los primeros años sobre el posterior desarrollo del viñedo y sobre su longevidad.

Figura 4. Tareas de poda realizadas en cepas jóvenes en Francia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.