EVALUACIÓN DEL TIPO DE PODA SOBRE EL DESARROLLO DE CEPAS ADULTAS.
VITES QUALITAS persigue el objetivo de mejorar la calidad y la longevidad del viñedo en el territorio POCTEEFA, a través de uno de los ensayos del proyecto en el que se evaluará la influencia del tipo de poda sobre el desarrollo de cepas adultas y la incidencia de enfermedades de la madera.
Entre febrero y marzo de 2020 técnicas y técnicos del INRAE y la UPNA acudieron a marcar los ensayos en viñedos a ambos lados de la frontera, 2 en Francia (INRAE) y 2 en España (UPNA), y en marzo se realizaron los distintos tipos de poda.El objetivo de esta tarea es evaluar cómo influye el tipo de poda de mantenimiento que se hace a lo largo de la vida del viñedo sobre el posterior desarrollo del viñedo y su longevidad. Este trabajo se llevará a cabo en 4 viñedos comerciales adultos: 2 en Francia (INRAE) y 2 en España (UPNA), en los que exista un grado de uniformidad razonable entre cepas. Estos fueron los 4 tratamientos establecidos:
T1: El empleado por el viticultor en cada parcela


Figura 1. Poda del viticultor o testigo
T2. Poda respetuosa dejando madera de protección. Siempre que se pueda, 1.5 veces el diámetro del corte.


Figura 2. Poda respetuosa, con madera de protección.
T3. Poda respetuosa siguiendo el flujo de savia y dejando madera de protección.


Figura 3. Poda respeta el flujo de savia y dejando madera de protección.
T4. Poda agresiva sin respetar el flujo de savia, ni dejar madera de protección.


Figura 4. Poda agresiva.
Para caracterizar la situación de partida de los tratamientos, se midió el diámetro del tronco de todas las cepas de cada tratamiento del ensayo

Este ensayo se realizará durante los dos inviernos siguientes (feb’21 y feb’22) siguiendo los 4 modelos de poda de manera que se puedan acumular los efectos. El análisis conjunto de los datos permitirá ver el efecto del tipo de poda sobre el comportamiento de las cepas y la incidencia de enfermedades de la madera en el territorio POCTEFA. UPNA se coordinará con ICVV e INRAE para establecer los ensayos y elaborar el informe final.